Saltar al contenido principal

Logo Monofónicos Netlabel Monofónicos Netlabel


Roedor (Miguel Isaza)

View all / Next artist

Biografía

Miguel Isaza es un artista sonoro, compositor y filósofo colombiano, reconocido por su enfoque experimental e interdisciplinario en torno al sonido, la escucha y la tecnología. Ha desarrollado su trabajo artístico bajo diversos alias, como Rat, Roedor, Arpa, y actualmente como eme Zzz. Es una figura fundamental en la escena de arte sonoro y música experimental en América Latina.

Miguel combina tecnologías contemporáneas con ideas ancestrales para crear experiencias inmersivas de escucha y meditación. Su obra abarca composiciones, instalaciones, textos filosóficos y performances, explorando el sonido como una materia fluida e invisible. Utiliza técnicas como el microsonido, grabaciones de campo, procesamiento digital y analógico, sintetizadores e instrumentos acústicos para investigar la dimensión ontológica del sonido.

Proyectos y colaboraciones

Monofónicos Netlabel: Co-fundador junto a Douglas Urrea (Fugazi) de uno de los sellos independientes más influyentes de música electrónica libre en Colombia. Durante más de una década, Monofónicos ha sido una plataforma clave para la difusión de música electrónica y experimental producida en Medellín. Miguel ha apoyado y promovido junto a Monofónicos la distribución gratuita y legal de música bajo licencias abiertas, favoreciendo el acceso libre y la circulación cultural. Además, bajo el liderazgo de Miguel se ha facilitado colaboraciones entre artistas emergentes, impulsando la innovación sonora y el intercambio artístico dentro de la comunidad local. Este proyecto no solo ha ampliado la visibilidad de los creadores colombianos, sino que también ha contribuido al desarrollo de una escena sólida y diversa en América Latina.

Éter Lab y Ediciones Éter: Fundado junto a Alejandro Henao, Éter es un laboratorio audiovisual ubicado en Santa Elena, Medellín, dedicado a la creación, investigación y publicación de obras sonoras y audiovisuales. Con un enfoque en la música contemplativa, el sonido experimental y el ambient, Éter promueve la experimentación sonora desde Latinoamérica. Ediciones Éter ha publicado trabajos de artistas locales e internacionales, consolidándose como una plataforma para talentos emergentes y establecidos de la región.

Auditum: Co-fundador de esta plataforma itinerante y festival dedicado a las múltiples formas de la escucha y su incidencia social, política y estética. Miguel participa activamente impartiendo talleres y charlas sobre escucha, arte y tecnología, destacándose su participación en eventos nacionales e internacionales. Auditum ha colaborado con diversas instituciones culturales en Colombia y ha sido un espacio clave para la reflexión y difusión del arte sonoro.

Miguel Isaza es considerado un referente de la experimentación sonora en Colombia y Latinoamérica, tanto por su obra artística como por su labor como gestor cultural y educador. Su trabajo ha contribuido a posicionar la música experimental colombiana en el panorama internacional y a fortalecer la comunidad de artistas sonoros en el país.

Presentaciones

Las actividades artísticas en vivo de Miguel Isaza abordan el sonido como un elemento cósmico con su propia dimensión, explorando tanto su materialidad como su inmaterialidad a través de la invisibilidad del sonido. Utiliza formatos multicanal y espacios oscuros que invitan a una escucha profunda y meditativa. Sus actuaciones combinan una sólida base en la filosofía del sonido con avanzados procesos tecnológicos, desarrollados a partir de exploraciones minuciosas con grabaciones de campo.

Este enfoque interdisciplinario no solo desafía las percepciones convencionales del espacio acústico, sino que también propone nuevas formas de experimentar el sonido como fenómeno físico y metafísico. La integración de tecnologías inmersivas y prácticas experimentales posicionan el trabajo de Miguel Isaza en la vanguardia del arte sonoro contemporáneo, contribuyendo significativamente al desarrollo sobre la relación entre tecnología, arte y entorno acústico en la escena latinoamericana.

Momoto

Momoto es el nombre del estudio personal y proyecto de mastering de Miguel Isaza, ubicado en el alto de Santa Elena, Medellín. Este espacio se ha consolidado como un referente para la experimentación, producción y finalización de obras musicales dentro de la escena local. Momoto está operado y conceptualizado por Miguel, quien reside y trabaja allí, aportando una visión única que fusiona su conocimiento técnico con su sensibilidad artística.

El proceso de mastering en Momoto se distingue por un enfoque personalizado, adaptando técnicas y herramientas según la naturaleza de cada proyecto. Combina métodos analógicos y digitales, poniendo especial énfasis en preservar la transparencia, la dinámica y la profundidad sonora. Además, la escucha atenta del entorno natural circundante influye directamente en la estética orgánica y espacial que caracteriza los resultados finales, otorgando a cada obra un equilibrio excepcional entre tecnología y sensibilidad ambiental.